Taller de Modelaje. Manga Pegada y Manga Japonesa. Por Javier Martín Galan. 11 y 12 de noviembre

350,00 

Dentro del taller de mangas vamos a trabajar dos tipos principales, que nos servirán de base para realizar una gran cantidad de diseños diferentes; en primer lugar realizaremos una chaqueta de manga pegada y después una base de manga japonesa holgada que nos servirá como punto de partida para diferentes mangas de volumen amplio.

Hay existencias

Dentro del taller de mangas vamos a trabajar dos tipos principales, que nos servirán de base para realizar una gran cantidad de diseños diferentes; en primer lugar realizaremos una chaqueta de manga pegada y después una base de manga japonesa holgada que nos servirá como punto de partida para diferentes mangas de volumen amplio.

 

Presentación del curso

De todas las articulaciones del cuerpo humano, la glenohumeral, o articulación del hombro es la que dispone del mayor ángulo de rotación, vestir los brazos por lo tanto es una de las tareas más difíciles dentro de las técnicas de patronaje ya que habrá que contar con un excedente de tejido u holgura que permita el movimiento de los brazos pero que no entorpezca la correcta caída de la manga y se debe mantener un equilibrio entre movilidad y aplomo.

Participantes: Estudiantes o titulados en Diseño de Moda, Patronaje y/o Confección, profesionales de la moda, y toda persona interesada en iniciarse en las técnicas de modelaje y corte al Bies.

Requisitos: Las personas interesadas deberán tener conocimientos  en las técnicas de costura y ser capaces de cortar, hilvanar y confeccionar una prenda de vestir.

Horario: de 10h00 hasta las 19h00, con una hora para el almuerzo.

Número de plazas: El número total será de 10 participantes.

Las dos jornadas se dividen en las siguientes partes:

JORNADA 1
Ejercicio práctico:
Modelado de chaqueta con entalle en el delantero, costadillo y manga sastre
  • Marcado de líneas auxiliares en los paneles frontal, de costado y trasero
  • Colocación de la hombrera
  • Situación del panel delantero
  • Entallado del delantero por medio de pinzas de talle y de busto
  • Marcado y definición de la pieza delantera
  • Colocación del panel trasero
  • Pinzado del hombro y aplomo de delantero con espalda
  • Trazado de líneas de costadillo
  • Aplicación del panel de costado
  • Definición del contorno de sisa
  • Marcado de los paneles de la manga
  • Trazado del contorno de manga, líneas de codo y sangría
  • Colocación de la manga y demarcación de la corona
  • Aplomado de la copa de la manga
  • Repaso de contornos y afinado del patrón
  • Puesta en plano, afinado final y montaje de la toile
Actividades Complementarias:
  • Elección y adaptación de las hombreras
  • Trazado rápido de una copa de manga simple

JORNADA 2

Ejercicio práctico:
Modelado de un base de manga japonesa para prendas amplias
  • Trazado de las líneas auxiliares en los paneles delantero y trasero
  • Colocación del panel delantero
  • Aplomo de las líneas de cadera
  • Alineación de la línea de bies sobre el brazo
  • Definición del pliegue de la manga
  • Afinado del exceso de tejido
  • Colocación del panel trasero
  • Pinzado del hombro
  • Alineación de línea de cadera
  • Alineación de manga
  • Trazado de lateral de manga
  • Formación de pliegue de manga
  • Aplomado de costados y afinado de costuras
  • Trazado de pieza de costado
  • Ensamblado del costado en la toile
  • Afinado y montaje de toile
Actividades Complementarias:
  • Transformación del base de manga japonesa en manga pegada baja
  • Variaciones de manga japonesa

Las/los alumnas/os deberán traer un maniquí, agujas, hilo, metro, jaboncillo, tijeras de corte.

El resto de material necesario será aportado por la organización del curso.

Los vestidos se realizarán en glasilla de algodón.

El curso se realizará en Esporles.

En caso que se debiera cancelar el curso,  se comunicará a todos/as los/las interesados/as y se procederá a la devolución del importe de la matrícula en los casos que así corresponda.

Categoría: Etiquetas: , ,